CONPRODAT: Su sastre en Protección de Datos
ConprodatConprodatConprodat CONPRODAT empresa registrada INCIBE CONPRODAT ISO 27001 CONPRODAT empresa registrada INCIBE
914 315 181
soporte@conprodat.com

Irlanda multa a Meta con 265 millones por violar la privacidad de más de 500 millones de usuarios

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda, la DPC por sus siglas en inglés, ha impuesto una multa de 265 millones de euros a Meta por su manejo de los datos de los usuarios, lo que eleva el total de multas impuestas al gigante tecnológico por los reguladores europeos a casi 1.000 millones de euros.

La compañía estadounidense, que tiene su sede europea en Dublín, ha sido sancionada por un fallo en sus sistemas de seguridad que provocó la filtración de datos personales de 533 millones de usuarios entre mayo de 2018 y septiembre 2019. La sanción es el resultado de una investigación, iniciada en abril del año pasado, cuando se publicaron online datos de esos usuarios (nombre, número de teléfono, direcciones de correo electrónico…) de Facebook e Instagram.

Facebook alegó que había reparado esa «vulnerabilidad» en 2019 y que la citada información, parte de la cual ya había aparecido en el ciberespacio «hace varios años», no fue obtenida por jaqueo, sino a través del llamado scraping, una técnica que permite obtener datos a partir de la lectura de un sitio web gracias a un software automatizado, tras lo cual se puede distribuir esa información en foros online, informa Europa Press.

Pese a ello, el regulador irlandés determinó hoy que Meta violó el artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) de la UE. «Dado que este conjunto de datos era tan grande, que ya había habido precedentes de scraping en la plataforma y que los problemas se podían haber identificado antes, finalmente imponemos una multa significativa», declaró en un comunicado la responsable de la DPC. Asimismo, recordó que los «riesgos» para los individuos afectados son «considerables», pues les exponen a «estafas, spam, phishing» y «pierden el control de sus datos», añadió la citada Agencia.

«Hemos hecho cambios en nuestros sistemas durante el tiempo en cuestión, incluyendo la eliminación de la capacidad para hacer scraping en nuestras funciones», señaló Meta en una nota.

La multa impuesta a Meta es la cuarta que la DPC impone a una de las empresas de la big tech. En septiembre, el organismo impuso a Instagram una multa récord de 405 millones de euros, que Meta ha recurrido, por su gestión de datos de menores. También fue multada WhatsApp con 225 millones por no cumplir los requisitos de transparencia de la legislación de la UE.

La DPC regula a Apple, Google, Twitter, TikTok y otros gigantes tecnológicos debido a la ubicación de sus sedes en la UE en Irlanda. Actualmente, el organismo tiene abiertas 40 investigaciones sobre estas empresas, de las cuales 13 afectan a Meta.

El regulador está facultado para imponer multas de hasta el 4% de los ingresos globales de las empresas, según recoge el Reglamento General de Protección de Datos. La DPC indicó que los factores atenuantes en la multa impuesta incluían las acciones tomadas por Facebook para corregir los fallos de seguridad.

La multa es un nuevo castigo para Meta, que recientemente despidió a más de 11.000 empleados mientras reestructura su negocio, tras ver caer sus ingresos y sufrir una dura competencia de rivales como TikTok. 

Meta aseguró que está revisando cuidadosamente la decisión de la DPC y que «proteger la privacidad y la seguridad de los datos» de sus usuarios «es fundamental para el funcionamiento» de su negocio.

Fuente: El País